Hoy todo se hace en línea: desde pedir comida hasta solicitar un crédito. Pero con esta comodidad también llegan los riesgos. Cada día surgen nuevos fraudes digitales diseñados para engañar a las personas y robar información, dinero o identidad. Y lo más preocupante es que los fraudes digitales se han vuelto más sofisticados: páginas falsas casi idénticas a las reales, mensajes personalizados o llamadas con datos precisos. Todo parece confiable… hasta que te das cuenta del daño.
En Intermercado queremos ayudarte a mantener tu dinero y tu tranquilidad a salvo. Por eso te compartimos los principales consejos para protegerte de los fraudes digitales y mantener tus finanzas seguras.
Nunca proporciones tus datos personales, bancarios o contraseñas a desconocidos o en sitios sospechosos.
Antes de ingresar tus datos:
Asegúrate de que la página tenga “https://” al inicio.
Comprueba que la dirección web sea exactamente la oficial.
Desconfía de correos con errores ortográficos o que te pidan “urgencia” para actuar.
En el caso de Intermercado, solo los canales oficiales como intermercado.mx y nuestras redes verificadas son seguros.
Los estafadores suelen ofrecer créditos instantáneos, sin revisión, con tasas mínimas y piden depósitos por adelantado para “liberar el préstamo”.
Eso es una señal clara de fraude.
Recuerda:
Ninguna financiera seria —incluyendo Intermercado— te pedirá dinero antes de otorgarte un crédito. Todos los procesos formales son transparentes y seguros.
Los estafadores se hacen pasar por bancos o instituciones reales para obtener tus datos. Pueden sonar profesionales y usar nombres o logotipos verdaderos.
Qué hacer:
No compartas códigos, contraseñas ni información personal.
Si tienes dudas, cuelga y comunícate directamente al número oficial de la institución.
Guarda en tu celular los canales verificados de Intermercado para evitar confusiones.
Tu información financiera es valiosa, así que protégela con contraseñas seguras.
Consejos básicos:
Usa contraseñas largas con letras, números y símbolos.
Evita fechas de nacimiento o datos fáciles de adivinar.
Cámbialas periódicamente y no uses la misma en todas tus cuentas.
Activa la verificación en dos pasos en todas tus aplicaciones financieras.
Cada mes surgen nuevas modalidades de engaño. Mantente informado a través de medios oficiales como la CONDUSEF o las redes verificadas de tu financiera.
Saber cómo operan los delincuentes te ayudará a detectarlos a tiempo.
En un mundo digital, la prevención es tu mejor escudo.
Cuidar tus contraseñas, verificar la autenticidad de los sitios y evitar compartir información son pasos sencillos que pueden salvarte de un gran problema.
Consejo Intermercado:
Confía solo en fuentes seguras. Si vas a solicitar un crédito, hazlo directamente desde intermercado.mx y asegúrate de que tus datos estén protegidos.