En un mundo donde la necesidad de crédito es cada vez más común, muchas personas recurren a préstamos personales como una forma rápida de solucionar emergencias, consolidar deudas o cumplir metas. Sin embargo, también ha aumentado el número de estafas disfrazadas de préstamos que prometen ayuda económica inmediata, pero terminan robando dinero o información sensible.
Por eso, en este artículo te explicamos cómo identificar un préstamo falso, qué señales de alerta debes tomar en cuenta y qué hacer si ya fuiste víctima de uno.
Un préstamo falso es una oferta fraudulenta de crédito, en la que supuestos prestamistas (empresas o personas físicas) prometen otorgar dinero con facilidad, sin revisar tu historial crediticio, sin aval y con pocos requisitos. El objetivo no es darte un préstamo, sino quitarte dinero por adelantado o robar tu información personal y financiera.
Este tipo de estafas suelen presentarse en redes sociales, correos electrónicos, mensajes de WhatsApp, sitios web falsos o incluso llamadas telefónicas. Lo más peligroso es que pueden parecer legítimas si no se presta atención a los detalles.
Aquí te compartimos las señales más comunes que indican que podrías estar ante un fraude financiero disfrazado de préstamo:
Es la señal más clara de alerta. Te dicen que para liberar el crédito debes pagar una “comisión por apertura”, “seguro”, “gastos de gestión” u otros conceptos. Un prestamista serio nunca cobra antes de otorgarte el crédito.
Si te ofrecen grandes cantidades de dinero sin revisar tu buró de crédito, sin pedir comprobantes de ingresos o sin evaluar tu capacidad de pago, es una gran bandera roja. Los prestamistas legítimos siempre hacen alguna evaluación.
Los estafadores usan frases como “es por tiempo limitado” o “es una promoción especial solo por hoy”. Esto es para que tomes una decisión impulsiva y no investigues.
Busca el nombre de la empresa en sitios como la CONDUSEF. Si no está registrada o su página web tiene errores, datos vagos o falta de información legal, probablemente es falsa.
Si te contactan desde correos genéricos (como Gmail o Hotmail), sin firma institucional, o desde perfiles sospechosos en redes sociales, desconfía de inmediato.
Ninguna institución puede garantizar que te otorgará un préstamo sin revisar primero tu perfil. Si te aseguran que está aprobado desde el primer contacto, hay motivos para dudar.
Ser víctima de un fraude es una experiencia frustrante y dolorosa, pero no estás solo. Aquí te explicamos qué hacer si caíste en la trampa:
Aunque los estafadores te digan que solo falta “un último depósito”, no caigas. Es parte de su estrategia para seguir quitándote más dinero.
Mensajes, correos, recibos de depósito, capturas de pantalla, números de contacto… Toda esta información puede ser útil al momento de denunciar.
Comparte tu experiencia en redes o grupos de tu comunidad para evitar que otros caigan en el mismo engaño.
Antes de contratar cualquier préstamo, toma en cuenta estas recomendaciones:
En Intermercado entendemos que la seguridad es tan importante como el apoyo financiero. Por eso, nuestros créditos son completamente seguros y transparentes, y estamos registrados y supervisados por instituciones oficiales como:
CONDUSEF
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Te garantizamos un proceso sin sorpresas, sin cobros por adelantado y con asesoría clara desde el inicio.
En Intermercado puedes solicitar un préstamo de forma rápida, sencilla y segura, para lo que tú necesites: pagar deudas, cubrir imprevistos o impulsar tus metas.
Solicita tu crédito hoy mismo y recupera el control de tus finanzas con la confianza de estar en manos expertas. Cotiza aquí.